¿QUÉ ES LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA?
La participación ciudadana es el derecho que tenemos todos los ciudadanos para intervenir en las actividades de las entidades públicas. En otras palabras, son los mecanismos que tenemos todos para informarnos, opinar, presentar iniciativas públicas, participar en las decisiones estatales y fiscalizar y controlar la gestión pública.
Existen diferentes mecanismos y herramientas creados por la constitución y la ley para poder participar activamente en las decisiones públicas. Veamos algunos de ellos:
– El derecho de petición. Es la facultad que tienen todos los ciudadanos a formular peticiones respetuosas a las autoridades o entidades públicas y que las mismas sean resueltas.
– Derecho al voto. Es el derecho que tienen todos los ciudadanos a elegir y ser elegido para cargos públicos
– La revocatoria del mandato. Es la acción por medio del cual los ciudadanos pueden dar por terminado el mandato que le han conferido a un funcionario público (presidente, gobernador, alcalde, congresista etc.)
– Rendición de cuentas. Todas las entidades del estado tienen obligación de realizar audiencias públicas, por lo menos una vez al año, para informar su gestión y los ciudadanos a participar activamente en ésta.
Artículos pasados
-
LA CIRCULAR 016 EN 11 PREGUNTRAS
mayo 9, 2022 -
INSTRUCCIONES PARA SOLICITAR LA RETRANSMISIÓN
mayo 4, 2022 -
RETRANSMISIÓN CIRCULAR 016
mayo 4, 2022 -
¿QUÉ ES UN PLAN DE ACCIÓN PARA PPSS?
mayo 4, 2022 -
¿QUÉ Y CUÁLES SON LOS EJES ESTRATÉGICOS DE LA PPS?
mayo 4, 2022